Capítulo VIII
JUECES
שךפטים
"Dios prueba a su pueblo"
MÉTODO CRITICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Samuel
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 1050 a 1004 a.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Israel / Futuras generaciones / Nosotros
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén
MÉTODO HISTÓRICO
¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Jueces narra la historia de Israel desde la muerte de Josué hasta el tiempo de Samuel. Este periodo, durante el cual el pueblo desobedeció y se alejó de Dios repetidamente, lo cual se convirtió en uno de los tiempos más oscuros de su historia. Cuando ellos se arrepentían de sus pecados y se volvían a Dios, Él levantaba líderes, llamados jueces, quienes los libraban de sus enemigos.
- El periodo de los jueces marca el principio de la edad de hierro. Israelitas vivieron pobres y en opresión por causa de rechazar a Dios y sus principios, mezclando la verdad con idolatría, toda una corrupción. Rechazaron a Dios, por humanismo, sincretismo, una corrupción total, como consecuencia o maldición por su pecado. Esto Dios se lo dijo a Moisés antes; no obedecieron en echar de la tierra prometida, a sus enemigos
El escenario de este libro se desarrolla en una época difícil para Israel donde la decadencia, la apostasía y el pecado alejaban al pueblo de Dios. El Señor levantó jueces para superar dichas crisis. En este contexto de declinación surgen los jueces como libertadores. Un total de doce jueces, y Debora, gobiernan más de 300 turbulentos y sombríos años de la historia de Israel. Jueces finaliza con la instalación del santuario en Dan, el desorden abominable de la nación y el deterioro político.
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Narrativo Histórico
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? El mostrar el ciclo del pecado: Pecado, sufrimiento, clamor, salvación, pecado peor. 2:11,12 / 2:14 / 3:9 / 12:16 / 2:19. Todo por no tener un arrepentimiento verdadero, emocional en vez de ser sincero
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Escrito como ejemplo y advertencia a las generaciones futuras, de la gravedad de la desobediencia a Dios: pecado.
PALABRAS CLAVE EN JUECES (RV1960) los hijos de Israel hicieron lo malo, vendió, entregó (sirvieron, adoraron), clamaron los hijos de Israel, Jehová levantó un libertador (o Jueces) juez, (jueces).
TEMAS: Apostasía, opresión, arrepentimiento y restauración.
COBERTURA HISTÓRICA: Desde la muerte de Josué hasta el principio de la monarquía.
ÉNFASIS: Los significantes resultados de la conquista; el constante rescate de su pueblo por Dios, a pesar del habitual fracaso de ellos de guardar el pacto con él; las condiciones desesperadas y la decadencia en espiral descendente durante este período; la necesidad de un buen rey.
Estructura de Jueces
Titulo: “Israel dejando a Jehová”
Versículo Clave: 2:16,17
“Y Jehová levantó jueces que los librasen de mano de los que les despojaban; pero tampoco oyeron a sus jueces, sino que fueron tras dioses ajenos a los cuales adoraron; se apartaron pronto del camino en que anduvieron sus padres obedeciendo a los mandamientos de Jehová; ellos no hicieron así”
1:1 Conquistas a Cananeos
|
CONQUISTA
| |
2:1 Ángel y prueba a Israel
|
DE ISRAEL
| |
3:7 Otoniel libertad a Israel
|
1 JUEZ
| |
3:12 Aod y Samgar
|
AOD
| |
4:1 Débora y Barac
|
DEBORA Y
|
TRIBUS
|
5:1 Cántico de Debora y Barac
|
BARAC
| |
6:1 Llamamiento de Gedeon
|
DESOBEDECEN
| |
7:1 Gedeon derrota Madianitas
|
GEDEON
| |
8:1 Gedeon captura reyes de Medián
| ||
8:33 Reinado de Abimelec
|
ABIMELEC
| |
10:6 Jefte liberta de los Amonitas
|
JEFTE
| |
13:1 Nacimiento de Sansón
| ||
14:1 Sansón y mujer filistea
|
SANSÓN
| |
16:1 Sansón y Dalila
| ||
17:1 Micaia
|
MICAIA
|
GUERRA
|
19:1 El levita y concubina
|
GUERRA
|
ENTRE
|
20:1 Guerra contra Benjamín
|
CONTRA
|
TRIBUS
|
21:1 Mujeres para los Benjamitas
|
BENJAMÍN
|
Contexto Histórico de Jueces
Jueces es una trágica continuación al libro de Josué. En Josué, el pueblo fue obediente a Dios al conquistar la tierra. En Jueces, fue desobediente, idólatra y frecuentemente fue derrotado. Jueces 1:1-3:6 se enfoca en los últimos días del libro de Josué. Jueces 2:6-9 da un repaso de la muerte de Josué. El relato describe siete ciclos distintos de la desviación de Israel del Señor, comenzando desde antes de la muerte de Josué y más adelante llegando a la apostasía. Cinco razones básicas con evidentes, que dan lugar a estos ciclos de declive moral y espiritual de Israel: 1) desobediencia al no echar a los cananeos de la tierra (1:19, 21, 35); 2) idolatría (2:12); 3) matrimonios con cananeos impíos (3:5-6); 4) no obedecer a los jueces (2:17); y 5) dejar a Dios después de la muerte de los jueces (2:19).
Una secuencia de cuatro partes se repitió varias veces en esta fase de la historia israelita: 1) Israel dejó a Dios; 2) Dios los disciplinó al permitir que fueran derrotados y subyugados por otros pueblos; 3) Israel ruega por su liberación; 4) Dios levantaba "jueces", fueran civiles o en algunas ocasiones héroes militares, que guiaban a Israel en la victoria en contra de sus opresores. Catorce jueces se levantaron, seis de ellos jueces militares (Otoniel, Aod, Débora, Gedéon, Jefté y Sansón). Dos hombres tuvieron una importancia especial en liderazgo espiritual y así hicieron un contraste: 1) Elí, juez y sumo sacerdote (no un buen ejemplo); y 2) Samuel, juez, sacerdote y profeta (un buen ejemplo).
Autor y fecha
Ningún autor se menciona en el libro, pero el Talmud judío identifica a Samuel, quien fue un profeta clave que vivió durante el tiempo en el que se llevaron a cabo estos acontecimientos, y probablemente pudo haber resumido la época (1 S 10:25). El tiempo fue antes de la captura de Jerusalén por parte de David 1004 a.C. (2 S 5:6, 7) debido a que los jebuseos aún controlaban el lugar (Jue 1:21). Además el escritor se enfoca en una etapa en la que todavía no había rey en Israel (17:6; 18:1; 2:25). Debido a que Saúl comenzó se reinado alrededor del 1043 a.C., poco después de que su reinado comenzara es probable que se escribiera Jueces.
El Período de los Jueces
Elí
Sacerdote y juez 1107 - 1067
|
Samuel
Profeta y juez 1067-1020
| |||||||||||||||||
Eglón de Moab | Madianitas | Amonitas | ||||||||||||||||
Otoniel
39 años
1373 - 1334
|
Aod
79 años
1316 - 1237
|
Débora y Barac
39 años
1237 - 1198
|
Gedeón
40 años
1191 - 1151
|
Tola 23 años 1149 - 1126
| ||||||||||||||
Jair 21 años 1126-1105 | ||||||||||||||||||
Jefte 1087 | ||||||||||||||||||
Ibzán 1081 | ||||||||||||||||||
Elón 1075 | ||||||||||||||||||
Abimelec, el hijo de Gedeón, mata a sus hermanos y se proclama rey en Siquen. Jueces 8:31; 9:23-57
| Abdón 1058 | |||||||||||||||||
Sansón 1068-1049 | ||||||||||||||||||
Rey Saúl 1043-1011
| ||||||||||||||||||
Samgar 1265-1252 | ||||||||||||||||||
1370 | 1350 | 1330 | 1310 | 1290 | 1270 | 1250 | 1230 | 1210 | 1190 | 1170 | 1150 | 1130 | 1110 | 1090 | 1070 | 1050 | 1030 | 1010 |
Retos de Interpretación
- Los retos más interesantes son:
- Cómo ver los actos violentos de los hombres en contra de los enemigos o compatriotas, con las aprobación o sin la aprobación de Dios.
- El uso de Dios de líderes quienes en algunas ocasiones hacen su voluntad y en otras siguen su propio impulso pecaminoso (Gedéon, Jefté, Sansón)
- Cómo ver el voto de Jefté y la ofrenda de su hija (11:3-40)
- Cómo resolver la voluntad soberana de Dios con su obra providencial a pesar del pecado (cp.14:4)
- La cronología de los varios jueces en diferentes sectores de la tierra da lugar a preguntas de cuánto tiempo pasó y cómo los totales de tiempo pueden encajar en el período total desde el éxodo (ca. 1445 a.C.) hasta el cuarto año de Salomón, 967-966 a.C., el cual se dice ser de cuatrocientos ochenta años (1 R 6:1; Jue. 11:26). Una explicación razonable es que las liberaciones y años de reposo bajo los jueces en distintas partes incluían períodos de tiempo que empalmaban, de tal manera que algunos de ellos no siguieron de forma consecutiva, sino más bien al mismo tiempo durante los cuatrocientos ochenta años. La estimación de Pablo de "como por cuatrocientos cincuenta años" en Hechos 13:20 es una aproximación.
Temas históricos y teológicos
- Jueces es temático en lugar de cronológico. Entre sus temas principales encontramos el poder de Dios y la misericordia de pacto mostrada en la liberación de los israelitas de las consecuencias de sus fracasos, los cuales sufrieron por causa de su pecado(2:18-19; 21:25). En siete períodos de pecado a salvación, Dios compasivamente libró a su pueblo en todas las áreas geográficas de heredades pertenecientes a las tribus, las cuales Él había dado antes través de Josué (Jos 13-22). La apostasía cubría toda la tierra, como se indica por el hecho de que cada área está específicamente definida: sur (3:7-31); norte (4:-5:31); central (6:1-12:15); y occidental (13:1-16:31). S poder para rescatar fielmente brilla a la luz del oscuro trasfondo de terrible concesión humana y algunas veces giros horribles de pecado, como el resumen final (Jue 17-21). El último versículo (21:25) resume el relato: "En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía"
Vista Panorámica de Jueces
La Biblia hebrea, como también todas las versiones antiguas, llaman a este libro “Jueces.” En la cultura hebrea, un “juez” no sólo era una figura judicial sino también un líder en muchas otras áreas, inclusive en el ejército y en puestos administrativos; por tanto, un término más descriptivo para el libro sería “libertadores” o “salvadores.” En este libro se encuentran algunos de los acontecimientos más emocionantes y dramáticos de las Escrituras.
El período histórico de los jueces se extiende desde Josué y los ancianos hasta el reinado de Saúl. Después de la muerte de Josué (1390 a.C.) los ancianos continuaron gobernando por cerca de 15 años, lo que da la fecha de alrededor del año 1375 a.C. como el principio del período de los jueces. Puesto que Saúl llegó a ser rey el año 1050 a.C., esto da un período no mayor de 325 años de administración bajo los jueces.
Los detalles que fueron escogidos para ser incluidos en este libro demuestran una filosofía específica de ese período histórico, que puede resumirse en cuatro etapas: 1) Pecado. Este se describe en palabras tales como: “Y los hijos de Israel hicieron lo que era malo a la vista del Señor.” 2) Esclavitud. La Biblia dice acerca del Señor, que “El los entregó en las manos de…[tal enemigo].” A menudo la esclavitud se define aún más: “y los hijos de Israel sirvieron a…[el nombre del enemigo] por…años” y se dice el número de años. 3) Súplica. “Y cuando los hijos de Israel clamaron al Señor, …” Esta etapa a menudo es ampliada y explicada. 4) Liberación. Esto se refiere sólo a la liberación política y militar. Esta etapa describe el llamamiento de un juez para que libere al pueblo: “El Señor levantó un libertador para ellos” y luego se da el nombre del libertador.
Después de la introducción (1:1–3:6), la parte principal del libro presenta trece jueces, de los cuales seis (o siete si Débora y Barac se cuentan separadamente) son los más importantes y otros seis son secundarios (3:7–16:31). Los jueces importantes se listan en el cuadro siguiente.
Los siete jueces secundarios están intercalados entre ellos, y son: Samgar, el juez de la aguijada (entre Aod y Débora); Tola, juez de Isacar (entre Gedeón y Jefté); Jair, juez de Galaad (después de Tola, entre Gedeón y Jefté); Ibzán, juez de Belén (entre Jefté y Sansón); Elón, juez de Zabulón (después de Ibzán, entre Jefté y Sansón); Abdón, juez familiar (después de Elón, entre Jefté y Sansón).
El libro de los Jueces concluye con dos narrativas que demuestra la inmoralidad de esos tiempos (17:1–21:25). La primera, implica la migración de los hijos de Dan y Micaía y sus ídolos (17:1–18:31). La segunda, habla de la casi total destrucción de la tribu de Benjamín por las otras tribus israelitas y del intento de encontrar esposas para los 600 benjamitas que fueron perdonados (19:1–21:25).
Debido a que no había rey [un líder espiritual fuerte] cada uno hacía lo que era correcto a sus propios ojos (17:6; 18:1; 19:1; 21:25). La lección que el libro de los Jueces tiene para los cristianos de la actualidad es que una saludable responsabilidad en la vida personal ayuda a mantenerse correctamente en la senda espiritual.
Referencias Proféticas
El anuncio a la madre de Sansón de que ella daría a luz a un hijo que guiaría a Israel, es una figura de la anunciación a María sobre el nacimiento del Mesías. Dios envió a Su Ángel a ambas mujeres y les dijo que ellas “concebirían y darían a luz a un hijo” (Lucas 13:3; Lucas 1:31) quien guiaría al pueblo de Dios.
La compasiva liberación de Dios a Su pueblo, a pesar de su pecado y de haberlo rechazado, presenta una ilustración de Cristo en la cruz. Jesús murió para liberar a Su pueblo – a todo aquel que cree en Él – de sus pecados. Aunque la mayor parte de los que lo siguieron durante Su ministerio, eventualmente se alejarían y lo rechazarían, Él aún permaneció fiel a Su promesa y fue a la cruz a morir por nosotros.
La compasiva liberación de Dios a Su pueblo, a pesar de su pecado y de haberlo rechazado, presenta una ilustración de Cristo en la cruz. Jesús murió para liberar a Su pueblo – a todo aquel que cree en Él – de sus pecados. Aunque la mayor parte de los que lo siguieron durante Su ministerio, eventualmente se alejarían y lo rechazarían, Él aún permaneció fiel a Su promesa y fue a la cruz a morir por nosotros.
Importancia en la Biblia
Jueces señala el problema de Israel cuando no tenía rey. Pero el establecimiento de un reino no los llevó a un estado de perfección. Solo cuando David ascendió al trono pudo Israel soltarse de sus trágicos ciclos de desesperación y deterioro. David, el escogido de Dios, fue tipo del Rey que un día llegaría: Jesucristo.
Jueces habla también de la necesidad de un libertador o salvador. La liberación que lograban aquellos jueces humanos era siempre temporal, parcial e imperfecta. El libro apunta a Jesucristo, el eterno gran Juez (Sal 110.6), Rey y Salvador de su pueblo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. ¿Qué ha aprendido del libro de los Jueces en cuanto a escuchar atentamente al Señor y obedecer sus mandamientos? ¿Qué consecuencias ha visto que tiene el hacer lo que a uno mismo le parece correcto? ¿Qué consecuencias ha visto que tiene el hacer lo que uno mismo le parece correcto? ¿Qué relación de semejanza piensa que hay entre los pecados cometidos en Jueces 17 al 21, y los que hoy día se cometen? ¿A qué conclusión lo lleva esto?
2. ¿Por qué no se rompió el ciclo del pecado en tiempos de los Jueces? ¿Es su propia vida un ciclo de pecado que lo tiene atrapado? ¿Qué puede hacer para interrumpir el ciclo?
3. ¿Qué ha aprendido de su estudio de la vida de los Jueces? Repase atentamente la hoja de trabajo de la página 293 que ha llenado respecto a ellos, y piense en las lecciones que de allí se derivan para su propia vida.
APLICACIÓN FINAL DE JUECES.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aplicación de Jueces
1. ¿Cuáles son las verdades básicas de Jueces?
2. ¿Cómo se aplican estas verdades a mi vida?
3. ¿En vista de estas verdades, qué cambios deberían hacer en mi vida?.
4. ¿Cómo pienso llevar a cabo estos cambios?
5. ¿Cuál será mi oración personal referente a esta verdad, y los cambios que debería efectuar en mi vida?
APLICACIÓN PRÁCTICA
La desobediencia siempre atrae el juicio. Los israelitas presentan un ejemplo perfecto de lo que no debemos hacer. En lugar de aprender de la experiencia de que Dios siempre castigará la rebelión contra Él, ellos continuaron desobedeciendo y sufriendo el desagrado y la disciplina de Dios. Si continuamos en desobediencia, atraeremos la disciplina de Dios, no porque Él disfrute nuestro sufrimiento, sino “… porque el Señor al que ama disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.” (Hebreos 12:6).
El libro de Jueces es un testamento de la fidelidad de Dios. Aún “Si fuéremos infieles, Él permanece fiel” (2 Timoteo 2:13). Aunque fuéremos infieles a Él, como lo fueron los israelitas, aún Él es fiel para salvarnos y preservarnos (1 Tesalonicenses 5:24), y perdonarnos cuando buscamos ser perdonados (1 Juan 1:9). “el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.” (1 Corintios 1:8-9).
El libro de Jueces es un testamento de la fidelidad de Dios. Aún “Si fuéremos infieles, Él permanece fiel” (2 Timoteo 2:13). Aunque fuéremos infieles a Él, como lo fueron los israelitas, aún Él es fiel para salvarnos y preservarnos (1 Tesalonicenses 5:24), y perdonarnos cuando buscamos ser perdonados (1 Juan 1:9). “el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.” (1 Corintios 1:8-9).
Temas de Aplicación
Tema
|
Explicación
|
Importancia
|
Decadencia / Compromiso |
Cada vez que un juez moría, el pueblo enfrentaba la decadencia y el fracaso porque comprometía su alto propósito de muchas maneras. Abandonaba su misión de expulsar a todos los pueblos de la tierra, y adoptaba las costumbres del pueblo que le rodeaba.
|
La sociedad tiene muchas recompensas que ofrecer aquellos que comprometen su fe: riquezas, aceptación, reconocimiento, poder e influencia. Cuando Dios nos encomienda una misión, no debe verse contaminada por un deseo de aprobación por parte de la sociedad. Debemos mantener nuestros ojos en Cristo, nuestro Juez y Libertador.
|
Decadencia / Apostáis |
La caída de la moral de Israel tuvo sus raíces en la feroz independencia que cada tribu quería. Esto los llevó a que cada uno hiciera lo que le parecía correcto ante sus propios ojos. No había unidad ni en el gobierno ni en la adoración. La ley y el orden se acabaron. Finalmente la idolatría y la religión hecha por hombres los llevó a abandonar por completo la fe en Dios.
|
Podemos esperar la decadencia cuando valoramos otras cosas más que a Dios. Si nuestra independencia es más importante que nuestra entrega a Dios, hemos puesto un ídolo en nuestros corazones. Pronto nuestra vida se convertirá en un templo de ese dios. Debemos dar constantemente el primer lugar a Dios en nuestras vidas y en todos nuestros deseos.
|
Derrota / Opresión |
Dios utilizó opresores malvados para castigar a los israelitas por su pecado, para llevarlos al punto de arrepentimiento y para probar su lealtad hacia Él.
|
La rebelión contra Dios lleva al desastre. Dios puede utilizar la derrota para hacer regresar a ÉL los corazones errantes. Cuando nos hemos despojados de todo lo demás, reconocemos la importancia de servirle sólo a Dios.
|
Arrepentimiento
|
La caída, la decadencia y la derrota hicieron que el pueblo implorara la ayuda de Dios. Ellos hicieron el voto de volverse de la idolatría a Dios para obtener misericordia y liberación. Cuando se arrepintieron, Dios los liberó.
|
La idolatría gana terreno en nuestros corazones cuando dejamos que cualquier cosa sea más importante que Dios. Debemos identificar a los ídolos modernos que hay en nuestros corazones, renunciar a ellos y volvernos a Dios para obtener su amor y misericordia.
|
Comentario de Jueces
Los Primeros 300 años en la Tierra Prometida
Opresiones y Liberaciones Alternas
Un Relato de Grandes Hazañas
Ya por fin en su propia tierra, la nación hebrea, en este período de su juventud nacional, no tenía después de la muerte de Josué ningún gobierno central fuerte. Era una hermandad o confederación de doce tribus o estados independientes, sin otra fuerza unificadora que su Dios. La forma de gobierno del tiempo de los jueces a menudo se denomina "Teocracia"; es decir, que Dios mismo regía directamente a la nación. Pero el pueblo no tomaba muy en serio a su Dios, y a menudo se apartaba de Él cayendo en la idolatría. Viviendo más o menos en un estado de anarquía, plagada a veces por guerras civiles, y rodeada de enemigos que hacían intento tras intento de exterminar a los recién llegados, la nación hebrea fue muy lenta en su desarrollo nacional, y no llegó a ser una nación grande sino al ser organizada como reino, en los días de Samuel y de David.
La duración exacta del período de los Jueces es incierta. Los 111 años asignados abajo a las opresiones, y 299 a los Jueces y a períodos de reposo, suman 410. Pero algunos de estos períodos quizás coincidan en parte. Jefté, que vivió cerca del final de este tiempo, lo llamó 300 años (11:26). Generalmente se cree que en números aproximados haya sido 300 años, más o menos de 1400 a 1100 a.C. Desde el Éxodo hasta Salomón, o que incluye también los períodos en el desierto, De Josué, y de Eli, Samuel, Saúl y David, se da en 1 Reyes 6:1 cómo 480 años.
Opresión Años Jueces, o periodos de paz Años Mesopotamia 8 Otoniel, de Quiriar-sefer en Judá 40 Moabitas
Amonitas
Amalecitas18 Aod, de Benjamín 80 Filisteos
CananeosSangar
Debora, de Efraín; Barac, de Neftalí40 Medianitas
AmelecitasGedeón, de Manasés
Abimelec, de Manasés (usurpador)
Tola, de Isacar
Jair, de Galaad en Manasés oriental 4032322Amonitas 18 Jefté, de Galaad, Manasés oriental
Ibzán, de Belén en Judá
Elón, de Zabulón
Abdón, de Efraín 67108Filisteos 40 Sansón, de Dan 20 Totales 111 299
También hubo opresión de sidonios y maonitas (10:12)
"40 Años"
Se dice que Otoniel, Débora y Barac, y Gedeón, juzgaron de Israel 40 años cada uno, y Aod 80 (40X2). Más adelantes, Eli juzgo 40 años, y Saúl, David y Salomón reinaron 40 años cada uno. Pareciera que "40 años" fuera un número redondo y representará una generación; a veces números exacto, pero no siempre. Nótese cuán a menudo se usa el número 40 en la Biblia. En el Diluvio llovió 40 días; Moisés huyó a los 40 años, estuvo 40 en Medián, y en el monte de Sinaí 40 días (dos veces). Israel vagó 40 años en el desierto. Los espías estuvieron 40 días en Canaán. Elías ayuno 40 días. Nínive tuvo 40 días para arrepentirse. Jesús ayuno 40 días, y ascendió 40 días después de Su resurrección.
Capítulo 1. Restos de Cananeos en la Tierra
Josué había destruido del todo a los cananeos en algunas partes de país, y tenía sojuzgados a los demás (Jos 10:40, 43; 11:23; 13:2-7; 21:43-45; 23:4; 24:18). Después de su muerte quedaban en el país en número considerable (Jue 1:28, 29, 30, 32, 33, 35).
Dios había mandado a Israel que destruyera o expulsara del todo a los cananeos (Dt 7:2-4). Si hubiesen obedecido de lleno este mandamiento, se hubieran evitado muchas dificultades.
NOTA ARQUEOLÓGICA
El Hierro en Palestina. Dice la Biblia que fue el hierro en posición de los cananeos y filisteos, la razón por la cual Israel no pudo echarlos fuera (1:19; 4:3; Josué 17: 16-18; 1 S 13:19-22), y que solamente cuando Saúl y David quebrantaron el poder de los filisteos, llegó el hierro a ser de uso común en Israel (2 S 12:31; 1 Cr 22:3; 29: 7).
Las excavaciones han descubierto muchas reliquias de hierro del año 1100 A.C. en Filistea, pero en las colinas de Palestina ninguna de antes del 1000 A.C.

Naciones Vecinas
Después de la muerte de la generación viril criada en el desierto y que bajo la dirección poderosa de Josué había conquistado la tierra, la nueva generación, ya establecida en una tierra de abundancia, y sin gobierno central, pronto adoptó las costumbres acomodaticias de sus vecinos idólatras.
El Refrán del Libro
"Cada uno hacía lo recto delante de sus ojos". A cada momento se apartaban de Dios para adorar ídolos. Cuando hacían esto, Dios les entregaba en manos de sus opresores; y cuando Israel, en su dolor y angustia, volvían y clamaban a Dios, El tenía misericordia de ellos y levantaba jueces que les salvaran de sus enemigos. Mientras el juez vivía, el pueblo adoraba a Dios; pero cuando moría, abandonaban nuevamente a Dios para fornicar tras los ídolos.
Invariablemente, cuando servían a Dios, prosperaban; y cuando servían a los ídolos, sufrían. Los sufrimientos de Israel provenían directamente de su desobediencia. No se guardaron de los ídolos. No exterminaron a los habitantes de la tierra como se les había ordenado; y de tiempo en tiempo se renovaba la lucha por el dominio. Varias veces Israel estuvo ya cerca del exterminio, cuando Dios se interpuso.
Capítulo 3. Otoniel, Aod, Samgar
Otoniel, de Quirat-sefer en e, extremo sur del país, salvó a Israel de los invasores mesopotamios del noreste.
Aod, benjamita, salvó a Israel de los moabitas, amonitas y amalecitas.
- Los moabitas eran descendientes de Lot. Ocupaban la meseta al este del Mar Muerto. Su dios Quemos era adorado con sacrificios humanos. Tuvieron guerras frecuentes contra Israel. Rut era moabita.
- Los amonitas eran también descendientes de Lot. Su territorio colindaba con Moab al norte, a partir de unos 50 km. al este del Jordán. Adoraban a su dios Moloc quemando vivos a recién nacido.
- Los amalecitas eran descendientes de Esaú; una tribu nómada, con su centro principal en la parte norte de la península del Sinaí, pero que migraban en círculos amplios aun dentro de Judá y muy lejos al oriente. Fueron los primeros en atacar a Israel, a su salida de Egipto. Moisés autorizó su exterminio (Ex 17:8-16). Han desaparecido de la historia.
- Samgar, de quien poco se dice, libró a Israel de los filisteos.
- Los filisteos eran descendientes de Cam. Ocupaban la llanura de la costa sobre la frontera suroeste de Canaán. De su nombre se deriva "Palestina". Más adelante reaparecen como opresores de Israel en los días de Sansón.
Capítulos 4, 5. Débora y Barac
Libraron a Israel de los cananeos, sojuzgados por Josué pero que se habían hacho fuertes de nuevo, y que con sus carros de hierro estaban oprimiendo a Israel hasta la muerte.
Opresión Cananita, 4:3. Victoria de Israel en Meguido, 5:19
Excavando en Meguido en 1937, el Instituto Oriental halló en el estrato del siglo doceavo A.C. (la era de Débora y Barac) las huellas de un incendio tremendo. Debajo del piso del palacio se hallaron unos 200 objetos de adorno, hermosamente labrados en marfil y oro. Unos de estos representa al rey cananeo recibiendo a una fila de cautivos desnudos, circuncisos. Esto de la impresión de una derrota aplastante de los cananeos, y de su anterior opresión a Israel.
Capítulos 6-8. Gedeón
Los madianitas, amalecitas y "orientales" (árabes, 6:3; 8:24) habían invadido el país en tales números y fuerzas que durante siete años los israelitas se refugiaban en cuevas, y cavaban escondites para sus granos (6:2-4, 11). Con un ejército de 300 hombres armados de cántaros y antorchas, y con la ayuda directa de Dios, Gedeón los derrotó en More de tal manera que no volvieron más.
- Amelecitas. Esta era su segunda incursión. Véase bajo capitulo 3.
- Medianitas. Eran descendientes de Abraham y Cetura. Su centro principal era el este del monte Sinaí, pero emigraban muy lejos . Moisés había vivido entre ellos 40 años, y se había casado con una madianita. Al comienzo eran amistosos. Con el tiempo, se refundieron con los árabes.
- Los árabes eran descendientes de Ismael. Arabia era una gran península, 2400 km. de norte a sur y 1300 de este a oeste, 150 voces el tamaño de Palestina; una meseta que bajaba hasta el desierto sirio al norte, escasamente habitada por tribus nómadas. Era en su mayor parte desierto, con algunos oasis dispersos.
NOTA ARQUEOLÓGICA
En las excavaciones de Quiriat. sefer, hechas en 1926-28 por la expedición del Seminario Xenia y la Escuela Norteamericana de Jerusalén, bajo Kyle y Albright, se hallaron en el estrado del tiempo de los Jueces muchas fosas escondidas para granos, que indicaban la inseguridad de la vida y de la propiedad.
Capítulo 9. Abimelec
Aunque hijo de un padre admirable, era un hombre brutal que quería hacerse rey. Una historia típica de la eterna lucha de los bandoleros por el poder.
NOTA ARQUEOLÓGICA
Destrucción de Siquem por Abimelec. Con dinero del templo de Baal (v.4) alquiló gente para asesinar a sus hermanos y "asoló la ciudad, y la sembró de sal" (45).
En 1913-14 y 1926-28 Sellin identificó un túmulo cerca de la ciudad moderna de Siquem como sitio de la Siquem antigua. Halló una capa de ruinas cananeas del 1600 A.C., y sobre ella otra de restos israelitas, con indicaciones de que había sido destruida y abandonada cerca del 1100 A.C. (el período de Abimelec). En esta capa halló las ruinas de un templo de Baal, que se cree sera el mismo mencionado en el v. 4.
Capítulos 10-12. Tola, Jair, Jefté, Ibzán, Elón, Abdón
- De Tola y Jair solamente de dice que eran jueces.
- Jefté era de Mizpa en Galaad, la tierra de Job y de Alías, en Manasés oriental. Los amonitas, cuyo poderío había sido quebrantado por Aod uno de los jueces anteriores, se habían hecho fuertes de nuevo , y estaban despojando a Israel. Dios dio a Jefté una gran victoria sobre los amonitas, y libró a Israel. Digno de lástima en el relato de Jefté es el sacrificio de su hija.
- De Ibzán, Elón y Abdón solamente se dice que fueron jueces.
Capítulos 13-16. Sansón
De la tribu de Dan, junto a la frontera filistea. Fue desde antes de su nacimiento apartado por Dios para librar a Israel de los filisteos. Dios le dotó de fuerzas sobrehumanas; y con la ayuda de Dios, sus hazañas fueron asombrosas. Es el último juez nombrado en el libro de los Jueces. Pronto sobrevino la organización del reino.
Capítulos 17, 18. Migración de los Danitas
A los danitas se les había asignado territorio que incluía la llanura filistea, que no había podido conquistar. Faltos de espacio y con un dios robado, parte de la tribu emigró al extremo norte, y se ubicó cerca de las cabeceras del Jordán.
Capítulos 19-21. El Acto Vergonzoso de los Benjamitas
Un relato de justicia salvaje por un crimen indeciblemente horrendo, como resultado de lo cual la tribu de Benjamín fue casi exterminada.
NOTA ARQUEOLÓGICA
El Incendio de Gabaa, 20:40. En 1922-23 Albright encontró en las ruinas de Gabaa una capa de ceniza procedente de un incendio de cerca de 1200 A.C. Debe de haber sido este mismo incendio.
Héroes de la Fe
Barac, Gedeón, Jefté y Sansón aparecen entre los héroes de la fe en Hebreos 11:32. A pesar de algunas cosas que nos extrañan en sus vidas, tenían fe en Dios.
Milagros en el Libro de Jueces.
- Aparecen ángeles a Gedeón, y a los padres de Sansón.
- La señal del rocío sobre el vellón.
- La derrota de los madianitas por Gedeón y sus 300.
- Sansón nace de una madre estéril.
- Sus fuerzas, sobrehumanas.
Descubrimientos Arqueológicos
- Los filisteos tenían hierro cuando los israelitas aún no lo tenían.
- En Meguido, la opresión cananita de Israel y luego su derrota a manos de Israel.
- Los graneros escondidos de Quiriat-sefer.
- La destrucción de Siquem por Abimelec.
- El incendio de Gabaa.
¿Por qué un libro Tal en la Biblia?
Bueno, es historia. Dios había fundado una nación, con el propósito de preparar el camino para la venida de un Redentor de la raza humana. Dios estaba resuelto a mantener a esa nación. Y a pesar de su idolatría, su debilidad y su maldad, Dios la mantuvo. Si no hubiese sido por caudillos tales como los jueces, por la ayuda milagrosa de Dios en tiempos de crisis, Israel hubiera sido exterminado.